Puerto Tejada Cauca, 29 de marzo de 2025 | Recalcan que ya no se sienten seguros a ninguna hora del día y en ningún sector del municipio.

Desde la sociedad civil hoy se reitera el llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales a aplicar de manera contundente las medidas necesarias para devolver tranquilidad y seguridad a los habitantes de Puerto Tejada.

Los hechos de inseguridad que se han presentado en la ciudad de Puerto Tejada Cauca durante los últimos días, han rebosado la copa y generado malestar en sectores de la comunidad, quienes exigen acciones de las autoridades municipales y departamentales; incluso nacionales, llamados que han hecho en reiteradas ocasiones y que no han obtenido respuesta.

En su orden la drogadicción, los atracos callejeros, el tráfico de drogas, los asaltos a casas o apartamentos, el accionar de pandillas y los homicidios, son los problemas más graves que más proliferan en toda la localidad. Ya no existe barrio alguno que se exonere de haber recibido alguna afectación delincuencial. Agregan líderes locales, que los hechos de sangre se han convertido en el pan de cada día en las calles de la ciudad nortecaucana de 60.000 habitantes y no se han visto estrategias claras para disminuirlas.

Entre tanto, la alcaldesa Luz Adiela Salazar en su intento por devolver esa tranquilidad que se  ha perdido en los últimos 25 años, ha manifestado ante instancias regionales y nacionales su preocupación y ha pedido, entre otras acciones, el aumento del pie de fuerza policial que se torna en una población donde convergen toda clase de personas residentes y en tránsito; mayor apoyo por parte del Ejercito nacional acantonado en la zona que solo patrulla eventualmente durante los fines de semana, exige mayor compromiso de los entes de inteligencia del Estado para intervenir situaciones que son de resorte judicial, dotación en cámaras, motocicletas y camionetas para el distrito y la estación de policía. Según análisis comparativos, una ciudad como Puerto Tejada en su condición de inseguridad debería tener un componente policial no menor de 160 uniformados, distribuidos por turnos de servicio.

En lo que va transcurrido de 2025 ya son 19 las muertes violentas, en las últimas horas se ha sentido un profundo malestar frente a declaraciones de la alcaldesa, en donde al parecer indilga la responsabilidad de la desestabilización del orden público a la comunidad, ante lo cual distintas vertientes comunitarias se han pronunciado y le exigen a la autoridad local mayor compromiso y acciones más contundentes. Temen que las incursiones de pandillas en todo el municipio se repitan y generen más pérdidas de vidas algunas inocentes, por lo que algunos ya consideran abandonar sus hogares si la violencia no cesa. “Estamos cansados de vivir con miedo, necesitamos soluciones reales, no promesas”, afirmó un líder comunitario que prefirió no revelar su identidad por razones de seguridad.

@caucainforma