Bogotá, D.C., 18 de marzo de 2025 | La Comisión Séptima del Senado se negó a debatir y archivó por mayoría absoluta el proyecto de ley que buscaba transformar las condiciones de millones de trabajadores en Colombia. La ponencia negativa sumó ocho votos por el sí y seis por el no. Los senadores del centro, la derecha y la extrema derecha tomaron esta decisión mientras cientos de miles de ciudadanos marchaban en defensa de la reforma en las calles de todas las ciudades del país.

El Congreso le dio así la espalda a la clase trabajadora y a las movilizaciones multitudinarias que exigían el debate y la aprobación de una de las principales promesas de campaña de Petro.

La negativa contra la laboral, anunciada la semana anterior por los ocho senadores, motivó a Petro a proponer una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida si está o no de acuerdo con los principales puntos de la propuesta, así como de la reforma a la salud. Aunque todavía no ha hecho oficial la convocatoria, ni están definidas las preguntas que se incluirán en el mecanismo de participación ciudadana, el presidente y su ministro del Interior, Armando Benedetti, han decidido usar la consulta como el comienzo de la campaña al Congreso y la Presidencia de 2026. Durante su discurso en la plaza de Bolívar, Petro insistió en que la consulta será la alternativa para que sus reformas se hagan realidad. “Llegó el momento del pueblo de decidir. Estamos haciendo vivir la Constitución del 91. Arranca la consulta popular. La movilización es permanente y creciente”, dijo Petro en su discurso al terminar las marchas. El presidente necesita un poco más de 13 millones y medio de votos (en un país de 52 millones de habitantes) para que la consulta sea aprobada. De lo contrario, no tendrá validez. #ElPaisAmerica